domingo, 18 de octubre de 2009

historia de la independencia

LA INDEPENDENCIA DE LA NUEVA GRANADA

El próximo año se celebra en nuestro país el bicentenario de la independencia, que lamentablemente antes de ser una fiesta de completo júbilo, se convierte más bien en la excusa perfecta para reflexionar sobre lo poco que hemos logrado en 200 años.

Sinceramente este país marcado por la violencia, se ha construido bajo un cúmulo de cadáveres que solo han servido para marcar la imposición de varios regímenes (antiguamente Santanderistas y bolivarianos, luego liberales y conservadores y actualmente ultra derecha e izquierda). Poco hemos avanzado hacia el progreso a pesar de todas las riquezas que adornan nuestra nación, solo hemos adquirido deudas y en esta época uno que otro vecino ofendido.

Para empezar con este blog miremos algunos antecedentes históricos que adornan la fiesta independentista.

Cabe destacar que la independencia en nuestro país no fue un hecho aislado, fue el cúmulo de anteriores revoluciones, esto sumado a un mundo en conflicto por un emperador intentando conquistar toda Europa. Partiendo desde este último punto recordemos que Europa se hallaba en conflicto debido a las conquistad de Napoleón quien haciéndose emperador de su terruño al poseer a merced todas el poder militar, decide en su megalomanía hacerse cual Hitler a la conquista de todo el viejo continente (y de paso hacer a su merced a las colonias americanas que eran explotadas por las potencias de dicho continente)[1].

España cae por poco tiempo bajo dominio francés al negarse a la orden de sus generales, Napoleón invade a la Madre Patria y coloca a su hermano conocido como Pepe Botellas por su afinidad ante el alcohol, España entonces a través de guerra de guerrillas y con la ayuda del imperio británico se hace a la ofensiva de las tropas francesas diezmando hombres de lado y lado. Cosas que debilitaron tanto un lado como el otro, y ventaja siendo aprovechada por las colonias del nuevo mundo.


Este hecho es definitivo en la independencia de nuestro país pero no único, recordemos que en Bogotá existen barrios como el Galán y como el Policarpa entre otros que rinden un tributo a los primeros héroes Los comuneros.

LA REVOLUCIÓN DE LOS COMUNEROS

(Basado en el libro Los grandes conflictos de nuestra Historia tomo II de Indalecio Liévano Aguirre)


Existían en la época de la colonia dos clases dominantes, los españoles quienes controlaban el poder político y los criollos que dominaban por así decirlo el poder económico debido a que habían heredado de sus ancestros conquistadores grandes terruños, como los dirigentes españoles de aquella época tenían prohibido tener negocios con la indiada, los españoles ricos eran aquellos que traían una gran fortuna al continente.

Obviamente en el medio de estas dos clases dominantes quedaba una clase popular nacida de los nativos y de aquellos que habían caído en desgracia, se conocían como los comunes, Ellos cansados de sufrir del oprobio de tanto una parte como la otra deciden hacer un movimiento armamentista bajo una lucha en búsqueda de la libertad de los impuestos que los aquejaban y de la dignidad la cual había sido vituperada por ricos y gobernadores.

Tanto los españoles en el gobierno como los acaudalados criollos se sintieron amenazados, recurrieron así al concejo de la ciudad y se decidieron apoyar armando a sus trabajadores y con la ayuda de los soldados de la corona. Primero se pensó en una salida dialogada, cosa que rechazó la corona y decidió castigar al pueblo bajando los precios de tabaco y otras mercancías, convirtiendo así un movimiento popular de 4000 indios mal armados, en una avalancha de gente enfurecida caminando hacia la ciudad

Surgen de aquí personajes tan conocidos como José Antonio Galán quien conducía a los comuneros del Socorro, según las creencias, Galán era mestizo y por tanto tuvo que sufrir en carne propia (no obstante su padre fuera gallego), las crueldades de la segregación racial. Este gran comunero logra vencer gran parte de la seguridad en la antigua Granada y poner el poderío de la corona sobre este país en jaque.

Galán es traicionado por la oligarquía, es arrestado y su triste final es conocido por todo el mundo, muerto y descuartizado, sus restos se riegan por todo el país con la creencia de que este acto y la ejecución de varios dirigentes comuneros lograría poner al indiado bajo temor, pero lo que realmente sucedió fue una avalancha hacia vencer los miedos y buscar la libertad de la corona española.

1].Página de la BBC World en español WWW.BBCMUNDO.Com http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/specials/2007/esclavitud/newsid_6378000/6378667.stm#xq1

Edwin Gonzalez
Lina Guzman
Hector Garcia
Rodrigo Gomez
Carol Ladino

No hay comentarios:

Publicar un comentario